Descripción
Se trata de un curso introductorio al nuevo Código para Viento de Costa Rica.
Justificación
El 21 de marzo del 2023 se publicó en la Gaceta N°52 el nuevo Código para Viento de Costa Rica. Este documento es de acatación obligatoria para los profesionales del CFIA.
Objetivo general
Familiarizar al profesional con el contenido de los “Lineamientos para el Diseño por Viento de Edificaciones en Costa Rica”.
Objetivos específicos
Exponer al profesional a los aspectos históricos del diseño por Viento en Costa Rica.
Presentar y explicar todas las secciones del código.
Presentar a través de un conjunto de fotografías casos de estructuras afectadas por el viento en Costa Rica.
Presentar por lo menos 4 ejemplos de diseño.
Evaluación
Para los profesionales que deseen un título de aprovechamiento, se hará un único examen al final del curso. La nota será “suficiente” o “insuficiente” a criterio del profesor. La fecha del examen se acordará con los estudiantes. El certificado se le entregará solamente al participante que haya aprobado el curso, NO se entregará certificado de participación.
Curso Sincrónico de Aprovechamiento
Profesor: Ing. Álvaro Poveda Vargas, MSc.
Fecha de inicio: Martes 14 de octubre del 2025.
Fecha de finalización: Viernes 24 de octubre del 2025.
Duración: 10 horas (4 sesiones, 3 semanas)
Fecha límite para matricular: Lunes 13 de octubre del 2025. CUPO LIMITADO
Lugar: Plataforma Zoom. Las clases serán grabadas, sin embargo, por respeto a los Derechos de Autor, no se permitirá su descarga. Las grabaciones quedarán disponibles en la nube por un plazo de 7 días naturales, después de ese tiempo se eliminarán.
Horario: 6pm a 8:30pm (Ky V) 14, 17, 21 y 24 de octubre del 2025.
Dirigido a: Ingenieros Civiles, Ingenieros en Construcción, Arquitectos y profesionales interesados en el Análisis y Diseño Estructural.
Requisito: Tener el libro de Lineamientos para el Diseño por Viento de Edificaciones en Costa Rica distribuido por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica.
Incluye: Material de apoyo digital y certificado de aprobación del curso
Inversión: ¢60.000.00 IVAI
Contenido
· Historia del diseño por Viento en Costa Rica.
· Filosofía y objetivos.
· Objetivos de desempeño.
· Demanda por viento.
· Acciones de viento.
· Combinaciones de carga.
· Consideraciones de seguridad y servicios.
· Caso 1. Aula en Concepción de Tres Ríos.
· Caso 2. Rótulos publicitarios Demarca.
· Caso 3. Estructura de parqueo.
· Caso 4. Rótulo en Tibás.
· Caso 5. Rótulo en San Juan de Dios de Desamparados.
· Caso 6. Tapia en Laguna de Alfaro Ruíz.
· Caso 7. Tapichel en Tibás.
· Caso 8. Succión de un techo (video).
· Diseño del techo de una terraza.
· Diseño de una torre para escalar.
· Diseño de una estructura abierta para un andén.
· Diseño simplificado para una casa de habitación.
· Diseño de una bodega.
Bibliografía
Lineamientos para el Diseño por Viento de Edificaciones en Costa Rica, Comisión permanente de estudio y revisión del Código Sísmico de Costa Rica, CFIA, 2022.
Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings and Other Structures, Structural Engineering Institute, ASCE 7-22.
Código Modelo de Construcción para Cargas de Viento, Asociación de Estados del Caribe, Myron W. Chin, Wiston Suite, 2003.
Wind Speed Maps for the Caribbean for Application with the Wind Load Provisions of ASCE 7, P. J. Vickery, D. Wadhera, Pan American Health Organization.
Seismic and Wind Forces, Structural Design Examples, Alan Williams, ICC, 3° edición.
Guide to the use of the Wind Load Provisions of ASCE 7-95, Kishor C. Mehta and Richard D. Marshall, ASCE press.
Structural Steel Design, Chapter 3, Lateral Loads and Systems, Abi Aghayere and Jason Vigil, Prentice Hall, 2009.